jueves, 14 de noviembre de 2013

Tema 5: La información contable en la empresa



Conceptos P.A.U. Tema 5: La información contable en la empresa

32. Patrimonio
Está formado por el conjunto de bienes y derechos (de cobro) que la empresa posee y por el conjunto de obligaciones (de pago) a las que ha de hacer frente.

33. Cuentas Anuales
Son los documentos contables básicos donde se recoge la información contable de un ejercicio económico. Las cuentas anuales de las PYME's comprenden: el Balance, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, el Estado de cambios en el Patrimonio Neto y la Memoria. Además, podrán incorporar un Estado de flujos de Flujos de Efectivo. Estos documentos forman una unidad y tienen como objetivo fundamental mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.

34. Fondo de Maniobra
Es el conjunto de recursos que la empresa necesita para financiarse durante el periodo que hay entre el momento en que se paga a los proveedores y el momento en que se cobra de los clientes.
Analíticamente, el Fondo de Maniobra es la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente: FM = AC  - PC, también FM  = (PN + PnC) – AnC. Tiene, por tanto, un doble sentido:
a)   Es el activo corriente necesario para sostener el ritmo de la actividad de la empresa.
b)   Es la cantidad de recursos permanentes (patrimonio y pasivo no corriente) que la empresa debe destinar para alcanzar la estabilidad de funcionamiento en su actividad.

35. Rentabilidad
Es la relación por cociente entre los beneficios obtenidos y los fondos invertidos para obtenerlos. Existen dos indicadores de rentabilidad:
a)  Rentabilidad económica (ROA). Se relacionan los beneficios antes de intereses e impuestos (BAII) con el activo. Se interpreta como el beneficio que obtiene la empresa por cada 100 u.m. invertidas en el activo. Su cálculo:
           
b)   Rentabilidad financiera (ROE). Es la relación entre el beneficio neto, con los intereses e impuestos ya descontados,  y los recursos propios  de la empresa. Se interpreta como el beneficio que obtiene la empresa por cada 100 u.m. de capital propio aportado.
 36. Beneficio
Es la diferencia entre ingresos y gastos obtenidos durante un período de tiempo concreto. Distinguimos:
a)  Beneficio antes de intereses e impuestos (BAII). Es el resultado de explotación, derivado de la actividad principal para la cual le empresa se creó.
b)   Beneficio antes de impuestos (BAI). Resultado de explotación + Resultado financiero.
c)   Beneficio neto (BDII). Es el resultado del ejercicio, descontado ya el impuesto sobre beneficios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario