Tema 6: La Función Productiva. Conceptos P. A. U.
37.
Área de producción
Aquella que se ocupa de
transformar materias primas en productos terminados, incrementando su utilidad
su utilidad para el consumidor. También incluye el aprovisionamiento de las
materias primas necesarias para la producción.
Se trata de un área
tecnológica que aporta criterios de gestión y racionalización del gasto para
mejorar la rentabilidad económica y financiera. Sus objetivos principales son:
reducción de costes de almacenaje, de producción y el incremento de la
productividad.
38.
Eficiencia
Capacidad de
lograr los objetivos propuestos empleando el mínimo de recursos, medidos en
cantidad de factores productivos (eficiencia técnica) o bien en coste
(eficiencia económica).
39.
Productividad de un factor
Es
el cociente entre la producción obtenida en un periodo de tiempo (output) y la
cantidad de factor productivo utilizada (input).
40.
Productividad global
Productividad
global = Valor de la producción / Coste de los factores. Es decir, relación o cociente entre el valor de la producción obtenida por la empresa y el coste de los factores o recursos utilizados. Tanto la producción como los factores se valoran en unidades monetarias.
41.
Costes fijos
Costes que son
independientes del volumen de producción. Estos costes permanecen constantes en
un periodo de tiempo determinado ya que se derivan de factores que a corto
plazo son fijos en la empresa (seguros, alquileres, gastos de investigación,
... ).
42.
Costes variables
Costes que
varían al variar el volumen de producción. Son tanto mayores cuanto mayor es la
cantidad de producción. Ejemplos: materias primas, mano de obra directa,
envases y embalajes, energía, ....
43.
Costes directos
Son aquellos que
por mantener una relación directa con el producto, pueden ser imputados al
mismo de forma directa, al ser fácilmente mesurable el número de unidades
aplicadas. Así, la materia prima, envase, embalaje, mano de obra directa puede
imputarse con facilidad a cada producto, pero ya es más difícil imputar a cada
producto los gastos de electricidad, agua, personal de oficina, etc.
44.
Costes indirectos
Costes comunes a
varios productos, secciones u objetivos, resultando difícil asignar una parte
de los mismos a cada producto, sección u objetivo. Se trata de costes que
afectan al proceso productivo de varios productos, por lo que resulta difícil
asignarlos a cada producto sin usar algún criterio de asignación. Sirven como
ejemplo los costes de administración o los costes de alquiler y mantenimiento
de las instalaciones.
45.
Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad
El punto muerto
o umbral de rentabilidad representa la cantidad de producción para la que se
igualan los ingresos totales y los costes totales. Representa el volumen de
producción a partir del cual la empresa empieza a obtener beneficios.
46.
Área de aprovisionamiento
Aquella que se
ocupa de las actividades de seleccionar, adquirir y almacenar los materiales y
mercancías necesarios en el proceso productivo y del almacenamiento de los
materiales y productos fabricados por la empresa.
47.
Costes de inventario
Son aquellos
derivados de la gestión del inventario o stock. Distinguimos tres tipos de
costes:
I. Costes de
almacenamiento: alquiler o amortización de almacén, seguros, mermas,
roturas, personal de almacén, …
II. Costes de
emisión de pedido o de renovación de stock: costes administrativos
y comerciales, de transporte y distribución.
III. Costes de
ruptura de stock: provocados por la interrupción del proceso productivo o
por la falta de suministro a los clientes.
48.
Just in Time
Es un sistema de
organización de la producción de origen japonés que tiene como objetivo básico
reducir las existencias en inventario. Este método, también conocido como
método Toyota, permite aumentar la productividad al destinar la cantidad mínima
de recursos al mantenimiento de los inventarios y al reducir el coste por
pérdidas en almacenes. El sistema JIT solamente produce lo necesario (sobre
pedidos reales) lo que requiere una perfecta sincronización entre proveedor y
cliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario