martes, 18 de marzo de 2014

La función comercial

Área comercial
La función comercial es la que lleva a cabo la relación de intercambio de la empresa con el mercado. Constituye no sólo la última etapa del circuito real de bienes de la empresa (aprovisionamiento – producción – venta), sino también la primera actividad a desarrollar en el proceso empresarial; es la que debe identificar las necesidades del mercado e informar a la empresa de las mismas, para que el proceso productivo se adapte a ellas.

Plan de marketing
El marketing o mercadotecnia es una disciplina que se ha desarrollado científicamente a lo largo del siglo XX conforme las empresas han evolucionado desde una orientación a la producción hacia una orientación al consumidor, diseñando el producto a partir de las necesidades de la demanda.
La actividad que desarrolla una empresa al aplicar los principios del marketing, constituye lo que se denomina dirección de marketing (marketing management). Ésta debe llevar a cabo el plan de marketing, que incluye el análisis de la situación (mercado, competencia, entorno…) y el diseño de estrategias para alcanzar los objetivos de la entidad (marketing-mix), así como la puesta en práctica de dichas estrategias y el control de los resultados.

Mercado
El mercado podría definirse como el lugar físico o ideal en el que se produce una relación de intercambio. Sin embargo, desde el punto de vista del marketing, resulta más conveniente definir el mercado como un conjunto de consumidores actuales más los que pueden llegar a captarse a través de una política de marketing eficaz.

Investigación de mercados
Para el anáisis del mercado y evaluación de estrategias, la dirección de marketing se sirve de un conjunto de metódos y técnicas que constituyen la investigación comercial, que comprende las siguientes fases:
    1. Diseño de la investigación.
    2. Obtención de la información.
    3. Tratamiento y análisis de los datos.
    4. Interpretación de los resultados y presentación de conclusiones.
Para saber cuál es el mercado potencial, a qué segmentos del mismo hay que dirigirse, qué productos necesitan y desean estos mercados, por qué los compran y cómo, dónde y cuándo los compran.

Mezcla de marketing o Marketing-mix
Combinación de las variables Producto, Precio, Distribución y Promoción, que determina la estrategia comercial de una empresa. Dichas variables son denominadas las cuatro “P” por su denominación en inglés (Product, Price, Placement, Promotion).

Producto
Es el conjunto de aspectos tangibles e intangibles de un bien, servicio o idea que satisfacen una necesidad.Tiene tres niveles: el esencial, o atributos que constituyen el producto básico; el formal, que añade nombre de marca, diseño, envase, calidad, tamaño; y el nivel ampliado, que añade servicios posteriores a la venta, garantías, instalación, etc.

Precio
El precio no es sólo la cantidad de dinero que se paga por obtener un producto, sino también el tiempo utilizado para conseguirlo, así como el esfuerzo y molestias necesarios para obtenerlo.
La estrategia de precios debe basarse fundamentalmente en los objetivos de la empresa en ese momento (beneficios, penetració, imagen, etc.), así como en el tipo de producto, líneas existentes, competencia, ciclo de vida del producto, etc...Habrá que decidir sobre:
A) El nivel de precio. El precio tiene un fuerte impacto, sobre la imagen del producto. Un precio alto es sinónimo, muchas veces, de calidad y un precio bajo, de lo contrario. Además, es flexible pero muy condicionado por el tipo de mercado según el númerro de oferentes.
B) Las facilidades de pago (tarjeta, giro, contrarrembolso, talón).
C) La financiación (con interés y sin interés, ventas a plazos, entrada y cuotas periódicas, periodos de carencia).

Promocición
La promoció de un producto es el conjunto de actividades que tratan de comunicar los beneficios que reporta el producto y de persuadir al mercado de que lo compre a quien lo ofrece. Es una combinació de las siguientes actividades:
· Venta personal.
· Publicidad.
· Relaciones públicas.
· Promoció de ventas.
· Merchandising.

Distribución (placement)
La distribució relaciona la producció con el consumo. Tiene como misió poner el producto demandado a disposición del mercado, de manera que se facilite y estimule su adquisición por el consumidor. El canal de distribución es el camino seguido por el producto, a través de los intermediarios, desde el productor al consumidor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario